Las mejores pesas rusas

Mejores kettlebells

Es casi imposible ver unas pesas rusas por primera vez y no pensar en balas de cañón con asas. Ese es exactamente su aspecto, aunque no se trata de esferas perfectas porque su base es plana para evitar que rueden.

Ese peculiar objeto, usado actualmente como accesorio de fitness, tiene su origen en los mercados rusos de hace unos trescientos años. Se empleaba principalmente para pesar las mercancías, pero también en exhibiciones de fuerza y resistencia, y con el tiempo acabó siendo adoptado por el ejército ruso para el entrenamiento físico de sus soldados.

¿Qué ha pasado para que las kettlebells o pesas rusas hayan sido redescubiertas para el crossfit y otros métodos de entrenamiento? Pues básicamente, que ofrecen muchas ventajas y un enfoque distinto al clásico trabajo con mancuernas. Las pesas rusas, disponibles en muchos pesos diferentes, resultan perfectas para un entrenamiento funcional de todo el cuerpo, muy lejos de la compartimentación que ha venido caracterizando al trabajo de gimnasio. Por medio de ejercicios dinámicos que implican a muchos grupos musculares, las pesas rusas se enfocan a un desarrollo físico equilibrado y natural, alejado de la hiperfrofia buscada por el culturismo.

Las cualidades del aparato permiten adaptar los ejercicios a casi cualquier tipo de usuario, pero es aconsejable contar con el asesoramiento de un profesional antes de hacer nada. Ten en cuenta que el centro de gravedad del accesorio y su especial morfología exigen de los músculos un trabajo mayor que el realizado con unas mancuernas del mismo peso.

COMPARATIVA

Análisis de las 5 mejores pesas rusas del mercado

Hemos seleccionado cinco modelos de pesas rusas con diferentes pesos, tamaños, materiales y características. Todas ellas cuentan con valoraciones favorables en Amazon.

Pesas rusas de competición Powrx

Kettlebell Powrx – Competición

Un aparato de competición de probada calidad y un precio acorde con sus características.

La pesa rusa de competición de Powrx está disponible en varios pesos diferentes, entre los 4 y los 28 kilos. Presenta las ventajas de las kettlebells de competición, es decir, un tamaño único para todos los pesos, una empuñadura fiable y bien pulida y un buen acabado.

Está fabricada en acero y su compra incluye el envío de un pdf con una serie de ejercicios. En general, las opiniones de los usuarios confirman la calidad que se le presupone a un accesorio de estas características. Es un aparato recomendable y que previsiblemente no te dará problemas, pero te corresponde a ti valorar si su precio, mayor cuanto más pesada es la kettlebell, se adapta a lo que quieres gastar.

Pesas rusas con protección de goma Powrx

Kettlebell Powrx – Hierro

Modelo de hierro, más económico y muy bien valorado por los usuarios.

También de Powrx es esta kettlebell de hierro fundido, disponible en pesos de 12 y 22 kilos y con cambios importantes respecto al modelo anterior. El material es diferente y el importe, a igualdad de peso, es notablemente inferior. La pesa está revestida de neopreno y los ejercicios que permite realizar son, en principio, idénticos a los posibles con la de competición. ¿Vale la pena entonces pagar esa diferencia de precio?

Solo podemos decirte que la gran mayoría de los usuarios están satisfechos con la calidad, el acabado y las prestaciones de este accesorio. Y añadir un detalle importante, también aplicable al primer modelo: la marca parece ofrecer un excelente servicio posventa.

Pesas rusas ajustables Klar Fit

Kettlebell Klar Fit

Tiene un precio más alto, pero te permite modificar el peso sin cambiar de accesorio.

De la kettlebell ajustable de Klar Fit sí podemos señalar diferencias significativas. Este es un accesorio de peso variable, gracias a las placas que se pueden añadir o quitar según la carga que necesites en tu entrenamiento. Puedes elegir entre dos rangos de pesos: de 8 a 16 kilos o de 16 a 24. Ambos te permiten incrementos progresivos de 2 kilos.

La ventaja de este accesorio es que no necesitas disponer de diferentes modelos de kettlebells a medida que vayas progresando en tu rendimiento, y eso se refleja, lógicamente, en el precio. El de este aparato es elevado, pero también ofrece unas prestaciones con las que no cuentan los demás.

¿Y qué dicen los compradores? Pues más bien poco, porque parece que no mucha gente se anima con la alternativa ajustable de las kettlebells. Las escasas reseñas, de todos modos, son absolutamente favorables al producto.

Kettlebell DKN

Kettlebell DKN

Un juego de cuatro kettlebells de poco peso que puede resultar una muy buena opción para principiantes.

No les faltan valoraciones, en cambio, a las pesas rusas de DKN con recubrimiento de vinilo. En este caso no se trata de un único accesorio, sino de un juego de kettlebells compuesto por cuatro pesas de 2, 4, 6 y 8 kilos.

El precio es muy económico si tenemos en cuenta que son cuatro kettlebells, y su orientación es, naturalmente, muy distinta a la de los modelos anteriores. Están fabricadas en otro material, los pesos son mucho más ligeros y tienen poco que ver, en general, con los aparatos de competición. Pero pueden resultar una buena opción para quienes parten de una condición física muy mejorable y quieren empezar con poca carga y ejercicios muy sencillos. Que este juego de kettlebells responde bien a esas necesidades parece confirmado por las muy buenas opiniones de los usuarios sobre el producto. Si te reconoces en ese perfil, pueden ser exactamente lo que buscas.

Pesas rusas de hierro Proiron

Kettlebell Proiron

De apariencia tosca pero con excelente relación calidad-precio.

La pesa rusa de hierro fundido de Proiron es un producto de características similares al anterior. No tiene revestimiento de neopreno, por lo que es aconsejable proteger el suelo con una esterilla, y quizá resulta algo más tosco a la vista.

Sin embargo, su valoración es magnífica y los usuarios destacan la comodidad del agarre, la muy buena relación calidad-precio del accesorio y su resistencia y solidez. Tampoco el precio resulta un factor decisivo en la comparación con la pesa de Powrx, porque ambos productos tienen un coste similar.

Beneficios de las pesas rusas y músculos trabajados con su uso

El entrenamiento con pesas rusas se basa en la idea de que lo lógico es ejercitar el cuerpo en conjunto, en lugar de trabajar músculos de forma aislada y específica. Así que en una rutina de pesas rusas intervendrán todos los grandes grupos musculares. Lo harán, además, de forma continuada, lo que convierte dichas rutinas en sesiones de trabajo aeróbico muy serio, capaz de quemar gran cantidad de calorías.

Por tanto, ejercitarse con pesas rusas significa aumentar la fuerza, tonificar los músculos, perder grasa, ganar definición y mejorar la resistencia. Todo gracias a una serie de ejercicios que reproducen los patrones de movimiento más habituales del cuerpo humano.

No solo deltoides, tríceps y pectorales tienen un papel destacado. También los músculos de la cadera, la zona lumbar y la espalda, a los que se les suele prestar escasa atención, son exigidos y trabajados a fondo. Sin olvidar los músculos estabilizadores, igualmente involucrados en unas rutinas que persiguen un cuerpo más coordinado y equilibrado, capaz de funcionar con una mayor eficacia.

Si buscas un entrenamiento integral y un desarrollo físico más orientado a la armonía que al volumen, considera la opción de las pesas rusas. Ocupan poco espacio, las puedes llevar adonde quieras y no necesitas gastar la mitad de tu sueldo para conseguir unas.

Cómo debes escoger tus pesas rusas

¿Cuánto peso te conviene?

Es la pregunta más importante, y como siempre te aconsejamos prudencia. Todas las pesas rusas tienen un aspecto más o menos similar, pero por lo general su peso varía entre los 6 y los 48 kilos. Lo ideal es que un profesional te indique cuánta carga conviene a tu estado físico, pero en caso de duda elige un peso que puedas mover con facilidad para familiarizarte con este tipo de entrenamiento. Tiempo tendrás de añadir kilos más adelante.

¿Qué tipo de pesas rusas debes escoger?

Las llamadas pesas rusas de competición ofrecen, en general, garantías de calidad y durabilidad. Son todas del mismo tamaño, aunque por supuesto no del mismo peso. Esa característica hace más sencillo ir aumentando la carga, porque ya estarás habituado a las dimensiones y la forma del accesorio. ¿Su desventaja? El precio no es el más económico, pero a cambio tienes un accesorio fiable, cómodo y para mucho tiempo.

Las alternativas son los modelos de hierro, de mayor o menor tamaño según su peso. Algunos de ellos están recubiertos de goma o de vinilo, y pueden resultar una opción muy interesante si su factura es de buena calidad. Asegúrate, en todo caso, de que el mango resulta cómodo y no daña las manos después de un uso prolongado.

Una última posibilidad son las pesas rusas ajustables, que permiten variar la carga de tus ejercicios introduciendo en el accesorio más o menos placas de peso.