Un balón medicinal es un accesorio para la preparación física de forma esférica y tamaño y peso variables. Hace décadas, su uso estaba casi exclusivamente limitado a la rehabilitación y la fisioterapia, pero con el tiempo, su polivalencia ha sido cada vez más aprovechada para diversos métodos de entrenamiento y ha entrado a formar parte de las rutinas de fitness y musculación.
Se utiliza también en la preparación para deportes específicos (desde el baloncesto al tenis, pasando por el boxeo) porque permite reproducir y trabajar gestos técnicos de muchas disciplinas. Por otro lado, el lanzamiento de balón medicinal se considera un test adecuado para medir la fuerza explosiva del tren superior, y es incluido habitualmente tanto en las clases de educación física como en las pruebas para ciertas oposiciones.
El accesorio puede utilizarse como carga, como apoyo o como elemento para rodar o lanzar, lo que unido a sus diferentes pesos (desde 1 kilo hasta más de 10) abre un montón de posibilidades para el entrenamiento. Otra cualidad nada desdeñable es que los balones medicinales son muy distintos a las habituales máquinas de musculación, por lo que hacer ejercicios con ellos siempre aportará algo de novedoso y divertido a nuestra rutina física.
COMPARATIVA
Análisis de los 5 mejores balones medicinales del mercado
Hemos seleccionado cinco modelos de balón medicinal con diferentes pesos, tamaños, materiales y características de agarre. Todos ellos cuentan con valoraciones abiertamente favorables en Amazon.
Balón Trenas
Buen accesorio si buscas polivalencia y una relación calidad-precio ventajosa.
El balón medicinal de Trenas presenta muchos aspectos positivos. El primero es su peso (de 1 a 5 kg), siempre que lo que estés buscando sea un balón lastrado versátil, que te sirva para diferentes cosas. Su lastre resulta suficiente para trabajar a intensidades distintas, desde ejercicios de potencia explosiva hasta sencillos movimientos de rehabilitación.
El material es de goma, lo que lo hace un balón resistente y con una textura que facilita el agarre. Diseñado para diferentes disciplinas, especialmente para deportes de fuerza y lanzamiento. En general, las opiniones de los usuarios son muy positivas y se destaca su buena relación calidad-precio.
Balón Power Guidance
Un balón muy resistente y sin rebote, adecuado para lanzamientos.
Aunque el balón medicinal antideslizante de Power Guidance de 3 kilos tiene idéntico peso y el mismo precio que el primer producto, sus dimensiones son ligeramente mayores. Según el fabricante, el diámetro es de 23 centímetros por 21,6 del accesorio de AmazonBasics, así que ten en cuenta ese detalle para valorar su comodidad en tus manos.
La textura antideslizante es también diferente, pero parece cumplir bien con su objetivo. Por otro lado, este slam ball no rebota y se presenta como un elemento especialmente resistente, capaz de soportar miles de lanzamientos sin romperse ni deformarse.
Las opiniones de los usuarios, sin embargo, tienden a ser más favorables en los modelos de mayor peso, igualmente disponibles. Sobre el de 3 kilos, varios compradores afirman haber notado movimiento del lastre en el interior del balón al ser lanzado.
Balón Trenas PRO
Modelo con dos asas que ofrece una gran versatilidad en el entrenamiento.
El balón medicinal con asas Trenas Pro también se ofrece en distintos pesos. El de 4 kilos tiene el mismo diámetro que el modelo anterior, un precio algo más elevado y una característica que lo hace interesante: cuenta con dos asas ergonómicas que permiten una cómoda sujeción en todos los ejercicios, y su peso sigue abriendo una gran variedad de posibilidades en el entrenamiento.
Se trata de un producto muy resistente y con un agarre cómodo y seguro. Si sus dimensiones se adaptan a tus manos y tus necesidades (no está enfocado al lanzamiento y el rebote), parece una buena opción para añadir a tu gimnasio casero.
Balón Homcom
El balón de mayor tamaño, perfecto para trabajos explosivos y de resistencia.
Una alternativa bien distinta es el balón medicinal de crossfit Homcom. El modelo que hemos seleccionado está disponible con pesos de 6 y 8 kilos. Se trata de un balón con 35 centímetros de diámetro, y por tanto de dimensiones mucho mayores que los vistos hasta ahora.
Cuenta también con asas para facilitar el agarre y es apto para trabajos de fuerza, equilibrio, coordinación y resistencia.
Los usuarios destacan su robustez y su excelente relación calidad-precio. En cualquier caso, si te planteas su compra ten en cuenta que se trata de un peso y un tamaño considerables y que, como siempre, debes tener claro en qué tipo de ejercicios lo vas a emplear.
Balón C.P. Sports
Balón lastrado de diferentes pesos diseñado para ejercicios básicos.
Por último, el balón medicinal para crossfit de C. P. Sports está disponible en multitud de pesos y especialmente indicado, según el fabricante, para el trabajo con uno o varios compañeros.
Está fabricado con piel sintética y no cuenta con asas para el agarre ni elementos especiales, por lo que se trata de un producto orientado a ejercicios básicos con balón lastrado. Las experiencias de los compradores tienden a confirmar la buena calidad del material y el acabado, aunque es conveniente recordar que cada una de ellas se refiere a un balón de un determinado peso.
Beneficios del balón medicinal y músculos trabajados con su uso
Aunque el empleo de un balón de este tipo tiende a asociarse al fortalecimiento de los brazos, los ejercicios posibles son tan numerosos que el elemento puede servir para trabajar casi todos los grupos musculares.
Existen movimientos con balón medicinal (muchos de ellos de rotación) que refuerzan seriamente los abdominales y los músculos de la región lumbar, aportando estabilidad y fortaleza al tronco. También es posible trabajar los glúteos y la musculatura de las piernas.
En general, el uso de este accesorio se traduce en un aumento de fuerza y tonificación en los músculos implicados, pero su versatilidad lo hace útil para trabajar tanto la potencia y la explosividad como la capacidad aeróbica, además de otras cualidades como el equilibrio y la coordinación.
Desde otro punto de vista, tener tu propio balón medicinal te será de gran ayuda cuando estés en proceso recuperador de alguna lesión. Podrás trabajar tranquilamente en tu rehabilitación, y también prevenir problemas gracias al fortalecimiento de las articulaciones y otras zonas vulnerables.
Tampoco hay que olvidar, por último, que se trata de un elemento barato y que ocupa muy poco espacio en casa.
Cómo debes escoger tu balón medicinal
Las diferentes características de unos y otros balones responden a necesidades también diferentes. Los hay de cuero, goma y plástico, los hay más rígidos y más flexibles, y los hay que rebotan y que no rebotan. Así que para tomar una decisión debes tener claras dos cosas: cuál es tu condición física y qué clase de ejercicios te interesa hacer (aeróbicos, de fuerza, de estabilidad…).
En cualquier caso, y sea cual sea el trabajo físico que realices con el balón medicinal, ten en cuenta que el accesorio debe estar siempre bajo tu control. Ejercitarte con uno de peso excesivo para tu capacidad impedirá una ejecución técnica correcta y te hará vulnerable a las lesiones. Así que, en caso de duda, es mejor idea empezar por el más ligero.
Aspectos a tener en cuenta
El peso
Los balones de 3 kilos no suelen usarse para el mismo objetivo que los de 12. En general, los más pesados se emplean como carga o en ejercicios de lanzamiento, mientras los movimientos explosivos requieren algo un poco más ligero. Los más livianos de todos suelen utilizarse en rehabilitación.
La forma
Ciertos balones medicinales incorporan asas o correas para facilitar el agarre. Ese elemento puede hacer más cómodos muchos ejercicios y permite reproducir algunos de los que usualmente se realizan con pesas. Por otro lado, el asa puede resultar indispensable si te interesa hacer un trabajo específico relacionado con los deportes de raqueta.